Para este taller hace falta saber unos conocimientos básicos:
1. Espacios y necesidades:

Para tener un buen taller de carrocería se requieren varias necesidades:
- Respecto a las condiciones del local se necesita:
- Un aislamiento térmico, sonoro, una buena ventilación y un suelo antideslizante.
- Una instalación eléctrica acorde a las necesidades del taller.
- Instalación contra incendios, es decir, que tenga una boca de incendios, extintores señalizados y botiquines.
- Por último y no menos importante, al contrario, es la Iluminación: en el área de reparación (250 lux/m2), área de pintura (1000 lux/m2), área de preparación (600 lux/m2) y la iluminación de emergencia(3 lux/m2).
- Respecto a la maquinaria necesitamos:
1. Red Neumática para poder distribuir el aire y regular las presiones. Se compone por:
- Compresor.
- Decantadores o secadores: eliminan la humedad.
- Acumuladores: mantienen la presión, protegen al compresor y refigeran el aire.
- Red de distribución.
- Grupo acondicionador: prepara el aire a presión.
- Servicio de aire comprimido: mediante mangueras,brazos articulados y conectore rápidos.
2. Sistema de aspiración de gases y ventilación del taller: sistema de ventilació y extración.
3. Puesto de lijado: planos aspirantes, brazos articulados y aspiraciones portátiles.
- Os pongo un video de las distribuciones del taller para que os hagais una idea.
2. Equipamientos Auxiliares:
El equipamiento auxiliar debe permitir la conformación de la carrocería:
- Máquinas eléctricas: cargadores de batería, sierra circular, equipos de soldadura, amoladoras, taladros...
- Máquinas neumáticas: taladros neumáticos, carraca, cepilladora, lijadora...
- Gatos hidráulicos.
- Soportes o caballetes.
- Carros auxiliares.
- Equipos informáticos.


Gatos Hidráulicos (izquierda)
Carro Auxiliar (derecha)


Taladro eléctrico (izquierda)
Taladro neumático (derecha)
3. Equipamientos de Seguridad:
Los equipos de protección personal, o como las llamamos nosotros EPIS, son necesarios e incluso obligatorios en un taller, están ideados para la protección integral del operario.
Los podemos clasificar en protección ocular, auditiva, respiratoria, prendas de protección y calzado deseguridad.
- Protección Ocular:
- Protección Auditiva:
Las podemos encontrar en forma de auriculares o de tapones.
- Protección Respitatoria:
- Predas de Protección:
- Calzado de Seguridad:
4. Normativas de Salud y Seguridad:
En el taller de carrocería vamos a manejar diferentes sustancias, algunas de ellas tóxicas y herramientas peligrosas, por lo que las horas que estemos en el taller estamos exponiendo nuestra vida a ciertos riesgos y para evitarlos os explicaré algunos de ellos, para que los tengamos en mente:
- Golpes y contusiones:
- Cortes:
- Esfuerzos Posturales:
- Quemaduras:
- Incrustaciones de esquirlas en el cuerpo:
- Inhalaciónde gases, polvos o vapores tóxicos:
- Ruido:
- En los talleres nos podemos encontrar con distintas señales, las cuales nos las tenemos que saber para nuestra seguridad.
- De obligación (colores azul y blaco):
Estas señales nos obligan a tener lo que en ellas sale dibujado.
- De prohibición (colores rojo y negro):
Estas señales nos prohíben realizar lo que sale en ellas.
- De advertencia (colores amarillo y negro):
Estas señales nos avisan de los riesgos que hay.
- De salvamiento y evacuación (colores verdes y blancos):
Estas señales nos indican donde están las salidas en caso de emergencia.
- De seguridad contra incendios (colores rojos y blancos):
Estas señales nos enseñan donde están los equipos anti-incendios.
Buenos chaval@s os dejo descasar por hoy, pero tranquilos que volveré muy pronto a seguir dandoos la chapa =D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario